Por fortuna sólo hubo que lamentar daños materiales
El martes 27 y el jueves 29, hemos sufrido incendios en dos domicilios de Paradas. En un caso una lavadora y en el otro la comida que se cocinaba sin nadie vigilando han sido los causantes de los incendios. No hubo ningún herido, por lo que a pesar del susto de sus propietarios y los daños materiales que hayan podido ocasionar, se puede decir que hubo suerte.
La Policía Local y la Guardia Civil intervinieron en ambos colaborando con bomberos. Una vez finalizada la labor de los bomberos, nos hacían una llamada de atención para que nos concienciaramos de la importancia que tiene que en todos los domicilios haya algún extintor. Un pequeño fuego en la cocina puede pasar de no ser prácticamente problema a provocar una tragedia. Esto se podría evitar con un extintor y otras medidas de prevención como son los detectores de humo. Por desgracia todos los años en invierno mueren personas intoxicadas por el humo mientras duermen. Estos detectores, que son muy baratos y pequeños se colocan en cualquier lugar de la casa y cuando empieza el humo emiten un fuerte pitido que despierta o alerta a cualquier persona que esté en la casa dando tiempo a apagarlo o a salir antes de que sea demasiado tarde. Para reflexionar y tenerlo en cuenta.
¿CÓMO DEBO COMPORTARME CUANDO UN VEHÍCULO DE URGENCIAS CIRCULA POR EL MISMO SITIO QUE YO?
Como consecuencia de las intervenciones en estos incendios hemos observado un comportamiento en algunos conductores que también queremos reseñar para tratar de corregirlo. Cuando acompañabamos a los Bomberos para guiarlos hacia el domicilio incendiado, los dos vehículos de urgencias, Policías y Bomberos, con los prioritarios y la sirena activos y a gran velocidad por la urgencia de la intervención, nos encontramos con algunos vehículos que no facilitaban nuestro paso. Los conductores y los peatones deben saber cómo comportarse ante estas situaciones y parece que algunos lo ignoran o lo han olvidado. Tenga en cuenta que:
1.- Debo apartar mi vehículo de la calzada para facilitar la circulación del prioritario.Para ello me aproximaré todo lo posible al borde derecho o incluso me subiré en la acera para dejarles paso. Siempre sin perder la calma y con precaución pues lo más importante es no empeorar la urgencia provocando otro accidente.
2.- Especial precaución debo tener si aún sin verlos, estoy escuchando las sirenas y me aproximo a un cruce. Lo correcto, detenerse y esperar. Nunca entre en el cruce. Espere a que hayan pasado.
2.- No debo acelerar y mantenerme delante del vehículo prioritario.
3.- Los peatones deben desistir de cruzar la calle si lo estuvieren haciendo y esperar a que pasen los vehículos prioritarios colocándose en un lugar seguro. Hay que tener en cuenta que son vehículos que circulan a más velocidad y por lo tanto aumenta el riesgo de accidentes.
4.- A pesar de lo llamativo que es un coche con los prioritarios y la sirena, el resto de conductores deben reprimir su curiosidad y mantener la atención al vehículo que ellos conducen y no seguirlos "para ver que ha pasado" pues entorpecerían su labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario